Salou estrena su nueva y esperada estación de tren Salou-PortAventura tras tres años de obras.
Este 19 de junio ha marcado un hito importante para Salou: Tras tres años de obras y una inversión de 15,7 millones de euros, Adif ha puesto en marcha una infraestructura moderna que sustituye al antiguo apeadero que daba servicio tanto a la ciudad como al parque temático.
La nueva estación, que ocupa 1.000 m², cuenta con dos andenes, un edificio de viajeros con zona de espera, lavabos y salas aún por ocupar —destinadas a operadores ferroviarios y una futura cafetería—, además de un edificio técnico de 225 m². También destaca su amplio aparcamiento con 210 plazas, 10 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, 12 puntos de recarga para coches eléctricos, zonas para motos y bicicletas, y un cerramiento que delimita toda la instalación.
Uno de los grandes avances es que se podrá acceder desde ambos lados de la vía. La entrada principal, situada al final del paseo 30 d’Octubre, se complementa con un vial que conecta con la avenida Joan Fuster y PortAventura, donde el Ayuntamiento ha proyectado una nueva rotonda y donde también se ubicará una de las futuras paradas del TramCamp.
Durante la inauguración, el presidente de Adif, Pedro Marco, se mostró orgulloso del proyecto, destacando que se trata de “una estación funcional, sostenible y pensada exclusivamente para los viajeros”, con andenes preparados para trenes de hasta 240 metros y opción de ampliar a más andenes en un futuro.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha agradecido la implicación del Gobierno de España, subrayando que esta era “una reivindicación histórica” y desmintiendo que Salou fuera a quedar aislada ferroviariamente: “Hoy tenemos la mejor estación de la provincia de Tarragona”, aseguró.
Granados también ha vuelto a defender la necesidad de conectar Salou al Corredor Mediterráneo con un nuevo ramal de 1,8 km, porque, como dijo, “sin movilidad no hay turismo ni progreso en los territorios”.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, destacó las inversiones actuales del Estado en infraestructuras ferroviarias, que en 2024 alcanzarán los 1.200 millones de euros, y aprovechó para pedir disculpas por las molestias causadas por las obras, insistiendo en que “son necesarias para avanzar”.
Desde la Generalitat, la subdelegada Lucía López puso el foco en el reto de mejorar la red ferroviaria pública, destacando que esta estación forma parte del objetivo de “conectar personas y territorios” y recordó que el TramCamp será clave para ello. También subrayó la importancia del Camp de Tarragona como motor económico y poblacional de Catalunya.
Con esta nueva infraestructura, Salou da un paso firme hacia un modelo de movilidad más moderno, sostenible y conectado. Ahora el reto está en asegurar el enlace con la alta velocidad y con las principales redes ferroviarias de Cataluña y Europa. La estación ha sido financiada en parte por los fondos europeos NextGenerationEU, lo que subraya su importancia estratégica.